Análisis Estructural 1999-2000

Sector Azucarero Colombiano:

Mucho Más que Azúcar

Según la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, un cluster es “una concentración sectorial y/o geográfica de empresas en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización (de productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anexos específicos al sector) con la posibilidad de acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva”. [1].

Cluster del Azúcar

Se ha identificado el Cluster del Azúcar como el conjunto de actividades productivas, desarrolladas a partir de una zona de agricultura especializada en caña de azúcar de clase mundial, conectadas por su cercanía geográfica y que participan de manera directa o indirecta en la creación de bienes finales comunes entre sí, reforzando mutuamente sus ventajas competitivas individuales. Esto comprende tanto a las actividades agrícolas e industriales de la cadena productiva, como otras que tienen relación con la actividad y que sirven de apoyo o soporte a ella, muchas de las cuales se han convertido en proveedoras de bienes y servicios de carácter especializado (ver Diagrama 1).

La identificación del Cluster es fruto de un trabajo multidisciplinario realizado entre diversas entidades públicas, privadas y de investigación de la región [2], que tiene como objetivo principal el desarrollo del Cluster potencial existente para, de esta manera, impulsar industrias competitivas con mayor valor agregado y, en varias de ellas, un mayor énfasis exportador.

Un elemento destacable de este Cluster es su orientación hacia el mercado internacional, a tal punto que, por ejemplo, los ingenios exportan cerca de la mitad de su producción. Además, varios de sus componentes, o micro clusters, están realizando nuevas inversiones y se encuentran en capacidad de duplicar sus exportaciones en el 2002 frente al nivel de 1998, como aspira el gobierno, e inclusive sobrepasar esta meta siempre y cuando se den las condiciones apropiadas para lograrlo.

Localización Geográfica

El Cluster se encuentra ubicado en la llamada zona del Valle Geográfico del río Cauca [3], que va desde el norte del departamento del Cauca, atraviesa el centro del departamento del Valle y llega hasta el sur del departamento de Risaralda (ver Diagrama 2). En esta región, las diferentes empresas del Cluster están ubicadas de tal manera que inciden positivamente en el desarrollo de las actividades económicas y sociales de más de 30 municipios, algunos de éstos afectados por problemas de desempleo, violencia y deterioro económico; problemas que en parte han sido mitigados por el crecimiento del Cluster en los últimos años.

Importancia Socioeconómica

El Cluster del Azúcar cumple un papel fundamental en la actividad económica y social de su área de influencia y aún fuera de ella, pues existen diversas empresas localizadas en otras regiones del país que se sustentan de esta estructura productiva y que hacen parte de la cadena, pero que no forman parte del Cluster debido a su ubicación geográfica.

En realidad, el Cluster del Azúcar es una compleja estructura productiva que agrupa en la región a 13 ingenios azucareros, más de 1,200 proveedores de caña, más de 40 empresas de alimentos y bebidas, 11 productores de alcohol y licores, 2 cogeneradores de energía, 1 productor de papel, 1 industria Sucroquímica y más de 50 grandes proveedores especializados, además de cientos de pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios, muchas de las cuales han sido constituidas exclusivamente para atender necesidades específicas del Cluster (ver tabla 1).

Tabla 1. Principales Empresas del Cluster del Azúcar

Sector Empresas Más Importantes
Caña Más de 1,200 Proveedores de Caña de Azúcar
Azúcar Ingenios Central Castilla, Central Tumaco, Incauca, La Cabaña, Manuelita, Carmelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Providencia, Ríopaila, Risaralda y Sancarlos.
Energía Inergia y Proenca.
Papel Propal
Sucroquímica Sucromiles
Alimentos Procesados Nestlé Inpa, Quaker, Comestibles Aldor, Alimentos del Valle, Maizena, Productos Yupi, Incauca Alimentos y Refrescos, Nabisco Royal, Ramo de Occidente, Levapan, Productos Frucali, Productora de Jugos, Dulces del Valle, Adams, Dulces Bombolina, Colombina-General Foods, Dulces Colombina, Productos y Jugos Concentrados, Productos Robin Hood, Dancali, Productos Alpina, Lácteos El Establo, Helados Ventolini, Productos Aladino, Disa S.A., Freisland De Colombia, Copacol, Productos Nevado, Productos Colpan, Mamipan de Colombia Ltda., Panadería El Porvenir, Panadería La Gitana, T-Vapan, entre otras.
Gaseosas Gaseosas del Valle, Industrial de Gaseosas y Gaseosas Postobón
Licores Industria de Licores del Valle, Pedro Domecq de Colombia, Vinícola Andina, Compañía Vinícola Nacional, Vinos Bodegas Viejas, Vinos de la Corte, Vinos Cosecheros, Vinos Grajales
Proveedores Especializados Colombates, Oriente S.A., Colpozos, Transportes Mejía, Transportes Mega, Transcargo, Cootranscol, Panantra, Trancer, Transportes Ego, Alfredo Tascón, Inoxidable, Translíquidos, Volcos y Tanques, Análisis Ambiental, Sinco S.A., Distral, Talleres de Occidente, Conconcreto, Conciviles, J.E. Casas y Cía, Universidad del Valle, Metalmec Ltda., Espectroanálisis de Colombia, Hyco Ltda.,  Superintendencia de Industria y Comercio, Laboratorio Icob, Thermometric, Progen, Metrocalidad, Rothlisberger,  Mobil, Esso, Texaco, Terpel, Goodyear, Uniroyal,  Corrupaez,  Talleres Gaitán, Talleres Torres, Bronces de Colombia,  Cargill,  Gecolsa-Caterpillar, Maquinarias S.A, Barragán-Cameco,  entre otras

En conjunto, el cluster es un gran demandante de bienes y servicios en la región, y su mercado ha permitido el nacimiento y consolidación de numerosas empresas que, sin su presencia, no tendrían demanda suficiente para sus productos o servicios. La cantidad y variedad de bienes consumidos por el cluster es tal que, por ejemplo, tan sólo los ingenios tienen en sus listados de compras, recurrentes u ocasionales, cantidades que oscilan entre los 40,000 y los 50,000 artículos. 

En 1998, las 19 empresas más grandes del cluster, de más de 120 que lo conforman, representaron el 10% del PIB total del Valle del Cauca, el 18% del PIB Industrial y, en lo que tiene que ver con la producción de caña, el 42% del PIB agrícola. [4].  

En el mismo año, en estas mismas 19 empresas, se registraron 34,553 empleos directos y aproximadamente 210,000 empleos indirectos. De acuerdo con la estructura familiar promedio de la región, esto significa que más de un millón de personas dependen de la actividad de las principales empresas del cluster, lo que equivale a cerca del 30% de la población del Valle del Cauca y al 3% de la colombiana. Por zonas, el impacto del empleo es vital para la estabilidad local: únicamente en el micro cluster de caña y azúcar, las personas dependientes representan el 16% de la población en la zona centro de la región del Valle Geográfico del río Cauca, el 28% en la zona norte y el 73% en la zona sur. [5]

Otro de los renglones en los cuales el cluster ha ganado importancia a lo largo de esta década ha sido en el de las exportaciones. Mientras en 1991 las 19 empresas más grandes del cluster exportaban US$ 106 millones, en 1998 la cifra superó los US$ 370 millones, un aumento de 251% en siete años, equivalente a un crecimiento promedio anual del 14%, con lo cual pasaron de representar el 18% de las exportaciones del Valle en 1991, al 46% en 1998. De esta forma, la industria contribuye de manera significativa a la consolidación de los mercados externos y a la generación de divisas, factores que actualmente son considerados el motor principal del crecimiento del país.  

Por su parte, el aporte fiscal del Cluster es bastante significativo, especialmente para los municipios de su área de influencia. En cinco municipios, el aporte fiscal de los ingenios azucareros solamente, representa casi la mitad de sus ingresos tributarios, mientras que en ocho municipios la proporción supera el 80%. [6].

Micro Clusters

Por ser el Cluster del Azúcar una telaraña productiva bastante compleja, existen dentro de él varios micro clusters principales que funcionan de manera muy estrecha entre sí, entre los cuales se identificaron los siguientes: Caña y Azúcar, Alimentos Procesados, Sucroquímica, Papel, Alcohol y Energía.


Caña y Azúcar

Las dos actividades (producción de caña y azúcar) se unieron en un único micro cluster, puesto que están muy relacionadas entre sí y además, utilizan insumos y tecnologías en común. Este micro cluster está compuesto por los 13 ingenios de la zona y más de 1,200 proveedores de caña, conformando uno de los casos más exitosos de integración empresarial, que lo ha llevado a ser líder en productividad y eficiencia en las labores de campo y fábrica en el mundo. Igualmente, la capacidad de concertación empresarial dentro del mismo ha permitido su desarrollo y crecimiento en la última década, alrededor de entidades gremiales y de investigación como asocaña, Cenicaña, Tecnicaña y Procaña, entre otras. 

La magnitud de esta agroindustria es tal, que en la actualidad se consumen productos y servicios utilizados como insumos en el cultivo de la caña y la producción de azúcar, la mayoría nacionales, por un valor cercano al billón de pesos al año (US$ 500,000 millones). Esto ha implicado la utilización de un gran número de proveedores especializados que se han ubicado en la zona específicamente para atender las necesidades del sector azucarero. Actualmente existen más de 50 grandes proveedores de este tipo y cientos de pequeñas y medianas empresas, creadas en algunos casos por ex-trabajadores de los ingenios como empresas asociativas de trabajo y en otros, por agrupaciones de profesionales especializados en las labores propias de esta actividad. 

Igualmente, el crecimiento de la agroindustria azucarera ha contribuido significativamente a la generación de divisas para el país, gracias a que sus exportaciones pasaron de US$ 76 millones en 1991 a cerca de US$ 200 millones en 1999.

Alimentos Procesados

Este es un micro cluster bastante desarrollado, que ha crecido sostenidamente en los últimos años, y uno de los que presenta mayor potencial de crecimiento en los siguientes. Lo componen más de 40 grandes empresas de la región, sin contar muchas otras pequeñas y medianas que tienen amplias posibilidades en el mercado nacional e internacional. 

Las posibilidades de crecimiento de este micro cluster son enormes y ellas se concretarán en la medida en que se desarrollen las alianzas dentro del cluster y se den las condiciones externas apropiadas, debido a que presenta múltiples ventajas como su ubicación geográfica, su capacidad empresarial y la diversificación de su portafolio de productos. Entre los bienes procesados más importantes se encuentran: dulces, confites, galletas, bebidas no alcohólicas, conservas, levaduras, gelatinas y chicles, entre muchos otros. 

Uno de los componentes de este micro cluster, la confitería, es un caso exitoso de desarrollo y vocación exportadora de la última década. En el Valle Geográfico del río Cauca se pasó de exportar alrededor de US$ 10 millones en 1991 a más de US$ 35 millones en 1998, teniendo en cuenta solamente a las tres empresas más grandes de esta industria.

Sucroquímica y Alcoquímica

A pesar de que la Sucroquímica y la Alcoquímica no son necesariamente un micro cluster como tal, debido a que sólo lo conforma una empresa (Sucromiles), es importante resaltar que, en la medida en que se den las condiciones necesarias para su desarrollo, cuenta con un gran potencial de crecimiento tanto en el mercado interno como en el externo. El desarrollo de la Alcoquímica está estrechamente vinculado a que se lleve a cabo la eliminación del monopolio del alcohol y se permita a las empresas privadas entrar de lleno en todas las actividades asociadas a los procesos que de allí se derivan. 

Su desarrollo en los últimos años se ha dado gracias a su excelente ubicación geográfica, que le ha otorgado ventajas para la obtención de sus materias primas principales, al uso que ha hecho del Plan Vallejo y a la visión de sus empresarios que ha ido más allá del mercado local, exportando en 1999 casi US$ 20 millones de dólares, luego de exportar US$ 10 millones en 1991. 

Algunos de los productos elaborados por esta industria en la actualidad son: alcohol, ácido cítrico, citrato de sodio, citrato de calcio, ácido acético, vinagre y acetato de etilo; y levaduras, vinazas, yeso y CO2 como subproductos.

Papel

Al igual que la Sucroquímica, el micro cluster del papel está compuesto por una sola empresa de la región, Propal, que produce papel a partir del bagazo, un subproducto de la molienda de la caña en los ingenios. Esto es particularmente importante si se tiene en cuenta que el bagazo es una materia prima completamente renovable y su utilización implica un menor impacto ambiental que cuando se utiliza un insumo diferente. 

Se destaca el crecimiento de las exportaciones de esta industria a lo largo de la década, que pasaron de US$ 2.5 millones en 1991 a US$ 30.4 millones en 1999, una variación superior al 1000% en todo el período y que equivale a un incremento promedio anual del 52%.

Alcohol

Este micro cluster está limitado por múltiples restricciones legales para la producción y comercialización de sus productos. Por lo tanto, no ha desarrollado su enorme potencial, teniendo en cuenta las ventajas naturales que le brinda su ubicación geográfica, pues se encuentra en medio de la zona productora de su principal materia prima, las mieles derivadas de la caña y de varios de sus demás insumos. Las posibilidades de este sector son, de otro lado, muy apreciables ya que la eliminación del monopolio estatal permitiría no solamente desarrollar industrias de licores y alcoquímica en la región, sino ser el proveedor de alcohol para las demás licoreras del país que hoy se abastecen de alcohol importado. Pero, además, porque a raíz de la obligación legal de oxigenar la gasolina a partir del año 2001, en desarrollo de la legislación ambiental vigente, se abre una interesante posibilidad para la producción de alcohol anhidro que resulta ser una opción muy adecuada para cumplir con este propósito.  

A pesar de que este micro cluster no ha materializado todas sus oportunidades, es un gran demandante de productos como: melaza, ácido sulfúrico, agua, botellas, alcohol, tapas, etiquetas, anís y cajas. Con estos insumos, produce licores de diversas clases para consumo humano, además de alcoholes de uso industrial y farmacéutico.

Energía

Parte de las más de seis millones de toneladas de bagazo que se producen al año, se utilizan como combustible en los ingenios para generar la energía necesaria en sus  procesos de producción. En 1999, se generaron alrededor de 80 MW de los cuales se usaron 65 MW para consumo propio y los otros 15 MW fueron comercializados por dos empresas cogeneradoras de energía. El potencial de cogeneración, sin embargo, es muy alto si se tiene en cuenta que puede llegar hasta 250 MW si se dan las condiciones apropiadas para ello, disminuyendo de esta manera el déficit energético que presenta el departamento del Valle del Cauca, que en 1999 llegó a cerca del 30% de su consumo. Más aún, si se vuelven menos costosos los procesos de acopio y transporte de la biomasa, y se dan las condiciones adecuadas en los procesos de generación, podría producirse un incremento adicional estimado entre 600 y 700 MW. La mejora de la eficiencia energética en los procesos actuales de producción del sector azucarero reduciría el autoconsumo y liberaría energía para la venta a otros sectores.

Ventajas Competitivas

El Cluster del Azúcar en su conjunto goza de múltiples ventajas competitivas tanto en el ámbito nacional como internacional, debido a las condiciones naturales otorgadas por su ubicación geográfica, el clima, la calidad de sus productos (reconocida internacionalmente), el empuje de sus empresarios, la cercanía con el puerto de Buenaventura y las grandes inversiones que se han realizado en producción, transporte, investigación y manejo ambiental. En el caso del cultivo de la caña de azúcar, que es el fundamento del cluster, “la feracidad de la tierra, las condiciones del clima y los adecuados cambios de temperatura, le dan a la región una serie de ventajas relativas importantes dentro del contexto internacional”. [7] Junto con Hawai y el norte del Perú, son las tres únicas regiones en el mundo donde no existe zafra, es decir, que se puede sembrar caña en cualquier época del año, sin tener que interferir en los procesos productivos de las empresas consumidoras de productos derivados de la caña. 

Una de sus grandes fortalezas la constituye sin duda el estar ubicado en la región con el mayor desarrollo agrícola del país, al menos en lo que respecta al conocimiento técnico, histórico y científico acumulado por Cenicaña, una entidad especializada en la investigación aplicada para el sector, que permite aprovechar la información disponible y desarrollar conocimiento adicional sobre esta zona y sus posibilidades. Este Centro de Investigación, creado en 1977 por la agroindustria azucarera y al cual se le han invertido cerca de $50,000 millones en los últimos 10 años (US$ 26 millones), se ha constituido en uno de los líderes mundiales en el tema azucarero. Ha diseñado paquetes de información tendientes a impulsar la agricultura de precisión, mediante la realización de estudios agro climáticos al nivel de predios y generando paquetes tecnológicos especializados por micro región. También ha incorporado Sistemas de Información Geográfica y ha aprovechado el hecho de ser la única zona agrícola del país donde se cuenta con riego artificial en su totalidad, en complemento a una valiosa infraestructura de drenajes, reservorios, protecciones y suelos con alto nivel de adecuación.  

Como resultado de este esfuerzo, de acuerdo con estudios internacionales, se tiene actualmente una de las industrias azucareras más eficientes del mundo. En la gráfica 1 se puede observar la tendencia de largo plazo de uno de los indicadores de productividad que mejor resume las actividades de la agroindustria azucarera porque involucra las actividades de campo y fábrica: toneladas de azúcar por hectárea al año. Comparada con otros países azucareros líderes en el mundo, Colombia es el que mejor evolución ha tenido en este indicador en los últimos 40 años. Este liderazgo hace que sea más difícil compararse con otras industrias y disminuye la posibilidad de importar tecnología o variedades de caña de otros países, por lo cual el esfuerzo investigativo ha llevado a que localmente se hayan desarrollado e implementado diversas tecnologías, así como numerosas variedades registradas por Cenicaña.

Todos estos factores han permitido que el precio en Colombia del azúcar, un bien básico para muchas industrias del cluster, sea uno de los más bajos frente a otros países de la región y del mundo, tal como se observa en la gráfica 2, lo cual también demuestra que es una industrias que se encuentra lejos de estar excesivamente protegida, si se tiene en cuenta que los altos precios internos de otros países están dados precisamente porque el acceso a sus mercados es muy costoso, debido a sus altos niveles de protección y subsidios internos.

Pero además de todas las ventajas otorgadas por las condiciones naturales y el factor humano que ha sabido aprovecharlas, es de vital importancia el entorno en el que se desarrolla esta actividad, sin el cual sería imposible subsistir, y que se denomina “infraestructura dura”. En la región, hay más de 8,000 kilómetros de vías, de los cuales más de 1,300 están pavimentados, lo que equivale a 374 kilómetros pavimentados por millón de habitantes frente a 300 que tiene el país[8]. Esto permite que un factor clave como el transporte se lleve a cabo en condiciones adecuadas, especialmente si se tiene en cuenta que se deben movilizar al año más de 25 millones de toneladas de caña, azúcares, mieles y sub-productos de la actividad azucarera. Como apoyo a esta infraestructura vial, los ingenios azucareros han construido más de 2,500 kilómetros de vías internas, con el fin de mejorar la logística de esta actividad y sin contar con apoyo externo, lo cual es relevante si se tiene en cuenta que en muchos países azucareros la construcción de vías internas se lleva a cabo con el apoyo del gobierno.  

Igualmente, es vital la cercanía al puerto, las facilidades portuarias con las que se cuenta, el hecho de tener un aeropuerto internacional en medio de la zona productiva, telecomunicaciones modernas con más de 1,000 kilómetros de cableado de fibra óptica, más de 11 universidades que albergan cerca de 44,000 alumnos, por lo menos cuatro centros de investigación de alta calidad y distintos centros urbanos importantes en toda la zona, muchos de los cuales giran alrededor de la actividad del cluster. Precisamente al desarrollo del cluster ha apoyado el hecho de que el departamento sea el tercero con la menor cantidad de personas analfabetas y una de las mayores coberturas de servicios públicos del país, con el 81% en todo el departamento frente a un promedio nacional de 62%, una cobertura en el área urbana mayor a la nacional (89% frente a 81%), e igual en el área rural (37% frente a 13%). [9].

En el tema ambiental, se han hecho muchos avances en los últimos años hasta llegar a ser líderes en Colombia en el caso del micro cluster de caña y azúcar, luego de una inversión de más de $108,000 millones en los últimos cinco años (US$ 62 millones). Es así como se han llevado a cabo programas de calidad de aire, calidad y conservación del agua, control biológico de plagas y enfermedades, establecimiento de la Red Meteorológica y en 1996, la firma del Convenio de Producción Limpia entre el sector azucarero con el Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Regional del Valle del Cauca (CVC), la Corporación Regional del Cauca (CRC), la Corporación Regional de Risaralda (CARDER) y la Comunidad de Palmira.  

En conclusión, se cuenta con una zona de agricultura especializada, que es el fundamento de las empresas del Cluster del Azúcar, las cuales cuentan con una gran capacidad empresarial, indicadores de desempeño que las han hecho líderes en su campo y una infraestructura adecuada que sirve como plataforma regional para su desarrollo. Y son, precisamente todas estas condiciones, las que generan un potencial inmenso para una región que hoy más que nunca necesita crecer y superar el impacto de la crisis económica nacional de los últimos años. Por eso es tan importante que se aprovechen las ventajas competitivas que presenta este complejo agroindustrial y se den las condiciones necesarias para su desarrollo sostenible. Mucho de esto depende en gran medida de las sinergias que logre obtener el cluster internamente y del apoyo o las condiciones creadas por el Estado para apoyar su actividad.

Estrategias del Cluster

La razón principal de los clusters radica en la posibilidad de involucrar a todas las partes que lo conforman, sacando provecho de la sinergia que se genera luego de llegar a consensos para alcanzar el objetivo final: llevar exitosamente los productos al mercado nacional e internacional con un impacto significativo en el desarrollo económico y social de la región donde está ubicado. De esta manera, se hace imperativo impulsar alianzas estratégicas al interior del cluster, enfocadas a aumentar la competitividad de las empresas como una unidad, mediante la elaboración de propósitos comunes y estimulando la capacidad colectiva de sus integrantes. Para este fin, se comienza a trabajar en la región en la puesta en marcha de algunas estrategias que se consideran de importancia para el desarrollo del cluster:  

  • Identificar nuevas sinergias al interior del cluster

  • Romper cuellos de botella del cluster y de las empresas que lo conforman

  • Fortalecer y desarrollar alianzas estratégicas

  • Identificar propósitos comunes entre las empresas del cluster

  • Promover la inversión

  • Promover el conocimiento y consolidación del cluster

  • Identificar y desarrollar nuevos productos y proyectos

  • Vincular a las universidades regionales en el desarrollo del cluster

  • Hacer inteligencia de mercados para productos y servicios ofrecidos por el cluster.

La Acción del Estado

Para llevar a buen fin las estrategias y los consensos alcanzados dentro del cluster, son necesarias unas condiciones mínimas de operación que no dependen exclusivamente de sí mismo, sino que requieren de un ambiente sano en el cual implementarse. Con el propósito de garantizar el desarrollo empresarial sostenido y de la misma manera garantizar la estabilidad económica y social de la región donde se encuentra ubicado el cluster, se han identificado algunas acciones a cargo del Estado que fortalecerían el trabajo asociativo y los esfuerzos que se lleven a cabo al interior del cluster.

Competitividad

Por tratarse de un cluster que produce bienes transables, el fundamento macroeconómico de su competitividad radica en una tasa de cambio adecuada, que le permita colocar sus productos en el mercado externo a precios competitivos frente a terceros países que en muchos casos brindan subsidios y protecciones con las que no cuenta el cluster en Colombia. Igualmente, con una tasa de cambio adecuada se obtienen precios internos estables y se disminuyen los riesgos de importaciones de bienes que se producen dentro del cluster y que pueden atender satisfactoriamente la demanda nacional. Pero es obvio que un índice sano de tasa de cambio real se debe dar también en un ambiente de seguridad jurídica y normativa, en un contexto de tasas de interés reales razonables, con un sector financiero sólido, un déficit fiscal manejable y en general, en condiciones macroeconómicas estables acompañadas de factores de orden público y sociales que permitan la inversión. De igual modo, es importante que se logre el acceso competitivo a los mercados potenciales de los bienes originados en el cluster.

En general, en el tema de competitividad es mucho lo que queda por hacer. El Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial para 1999, muestra un deterioro en la posición relativa de Colombia frente al mundo (ver tabla 2). En 1998, el indicador de competitividad total para Colombia era de 89% frente a 92% en 1999, lo cual significa que en el último año el 92% de la muestra de 59 países se encuentra en mejor posición competitiva que Colombia. Algo se mejoró en infraestructura, pasando de 85% a 81%, pero es obvio que en adelante hay mucho campo por recorrer y muchos factores de competitividad por mejorar.

Tabla 2. Factores de Competitividad para Colombia
y su Posición Relativa Frente al Mundo

  Posición (%)  
  1998 1999
Internacionalización 83 83
Gobierno 74 93
Finanzas 87 88
Infraestructura 85 81
Tecnología 92 97
Gerencia 72 73
Trabajo 60 98
Instituciones 94 90
TOTAL 89 92
 
Nota: Posición Relativa representa el porcentaje de países que se encuentran por encima de Colombia en cada factor.
Fuente: World Economic Forum (Foro Económico Mundial). Reporte Global deCompetitividad de 1999.

Azúcar

En el caso del azúcar, la capacidad de concertación empresarial ha permitido el desarrollo de la industria y a su vez, la atención total del mercado nacional y el posicionamiento del producto en el mercado andino y en diversos países del mundo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que parte de su desarrollo futuro depende de varios factores básicos a cargo del Estado: 

  •  Lograr mayor acceso preferencial a mercados externos

  •  Apoyar la reforma del comercio mundial del azúcar en el marco de la nueva negociación agrícola de la OMC

  • Revisar el plazo para cosecha en verde, en función de su viabilidad técnica, económica y social

  • Desarrollar el Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar.

 Alimentos Procesados

A pesar de que este es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años, sus posibilidades de crecimiento en el futuro, que son bastante amplias, dependen en buena medida de factores ajenos a él, entre los cuales se cuentan: 

  •  Lograr mayor acceso preferencial a mercados externos

  • Obtener mayor agilidad en trámites ante entidades como el INVIMA

  • Establecer líneas de crédito con plazos amplios para el desarrollo de macroproyectos

Papel

Las recomendaciones principales para estimular el avance de esta industria son las siguientes: 

  • Estimular el uso de fibra de bagazo como insumo renovable en la fabricación de papel

  • Promover la elaboración de un marco normativo único para el transporte de bagazo, caña de azúcar y cachaza

Alcoholes

Este es un sector con un potencial de crecimiento bastante alto y subestimado en la actualidad. Las acciones a cargo del Estado que se enumeran a continuación, estimularían, además del sector alcoholero, a la industria Sucroquímica y Alcoquímica.

  •  Eliminar el monopolio estatal del alcohol

  • Eliminar la regalía departamental a la exportación de alcoholes

  • Propiciar la utilización del alcohol como oxigenante de la gasolina

Energía

En caso de que se logren las condiciones adecuadas para el desarrollo de este sector, las posibilidades de crecimiento son tales que se podría pasar de una generación de energía a partir del bagazo de 80 MW al año en la actualidad, a una de 600 a 700 MW. Las principales recomendaciones son las siguientes: 

  • Promover la cogeneración de energía a partir de combustibles renovables, como el bagazo

  • Lograr un coherente y adecuado marco legal y regulatorio para proyectos de cogeneración

  • Lograr la reactivación de la economía para que la demanda de energía vuelva a crecer y así, ofrecer precios más acordes con el costo marginal de largo plazo del país

Transporte

A pesar de que en la actualidad la región cuenta con una infraestructura adecuada, las posibilidades de crecimiento de las empresas del cluster van de la mano con proyectos que tiendan a mejorar esta infraestructura. Algunos de éstos son: 

  • Mejoramiento de la seguridad vial

  • La reactivación del Ferrocarril del Pacífico

  • Apoyo en la construcción de infraestructura vial especializada

  • Optimización del corredor vial Buenaventura-Bogotá

Conclusiones

Es claro que el crecimiento económico de un país depende, en gran medida, de empresas sólidas y con capacidad de desarrollo y que éstas, a su vez, dependen de sus relaciones con el sector público y del ambiente macroeconómico en el cual se desenvuelven, incluyendo dentro de éste último, las condiciones sociales y de seguridad de una Nación. 

Así lo ha entendido el gobierno, comprendiendo igualmente, que es vital contar con empresas competitivas no sólo localmente, sino internacionalmente, dadas las condiciones actuales de globalización en las que está inmersa Colombia. Pero la competitividad de las empresas depende de su capacidad individual y colectiva para sostenerse en el largo plazo, apoyadas por una plataforma regional coherente con su actividad y enmarcada dentro de un ambiente macroeconómico estable. Con las recomendaciones presentadas en relación con la acción del Estado y su puesta en práctica, lo que se busca es asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo. De esta manera, con una zona de agricultura especializada de clase mundial, la capacidad empresarial y el compromiso estatal, se lograría obtener la base para una nueva etapa del desarrollo regional. 

Por esta razón, es de vital importancia la consolidación del complejo productivo que representa el Cluster del Azúcar, articulando sus distintos componentes de tal manera que fortalezcan su estructura interna y su competitividad, en asocio con condiciones exógenas saludables, lo que le permitirá un desarrollo sostenido y a su vez, el mejoramiento de las condiciones de vida de la región.

Notas:

[1] RAMOS, Joseph. Una Estrategia de Desarrollo a partir de los Complejos Productivos (Clusters) en torno a los Recursos Naturales. CEPAL, 1998.
[2]
Las entidades vinculadas fueron: asocaña, Colombina, Adams, Sucromiles, Nabisco, Propal, Comestibles Aldor, Industria de Licores del Valle, Cenicaña, Incomex, Proexport, Cámara de Comercio de Cali, Carce Suroccidente, Procaña, Gobernación del Valle y Universidades Javeriana, Icesi, Antonio Nariño y Autónoma de Occidente.
[3]
La zona norte va desde el municipio de Belalcázar en el departamento de Risaralda hasta Tulúa en el departamento del Valle. La zona centro va desde Tulúa hasta Palmira en el departamento del Valle y la zona sur va desde Palmira hasta el municipio de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca.
[4]
Departamento de Planeación del Valle del Cauca. Anuario Estadístico. 1998. 
[5]
PERRY, Santiago. La Crisis del Agro y sus Consecuencias: El Caso del Azúcar. 1997.
[6]
Ibíd. Pág. 20.
[7]
Monitor Company. Informe Monitor: Situación Competitiva de la Región. Pág. 45. 1995.
[8]
Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y Secretaría de Obras Públicas Departamental. Cali, diciembre de 1999.
[9]
Op. Cit. PERRY, Santiago. Pág. 23.


  1. Cierre, 22 Nov 2024
    Crudo New York (US$ cent/lb) : 21,36
    Blanco Londres (US$/ton): 553,60
    Descargue aquí
    Notas legales
  2. Cierre, 22 Nov 2024
    TRM: $ 4387,09  
    DTF: 9,22 %  
    DJIA: -4,06 %  
    S&P: 0,30 %  
    COLCAP: 0,31 %  
    Descargue aquí
    Notas legales
Skip Navigation Links.